Skip to main content

Las leyendas de fantasmas narran historias de miedo que forman parte de la cultura hispanohablante. Personajes como el Chupacabras, la Llorona, la Sayona, el Sombrerón, y el Jacho, por mencionar algunos, juegan un papel protagónico en estas historias de miedo. En este artículo te compartimos algunas leyendas hispanas y actividades para explorar historias de fantasmas en el aula.

La garita del Diablo (Puerto Rico)

Narra una historia del siglo XVII en una garita ubicada en el Castillo San Cristóbal. El soldado Sánchez, desaparece dejando solo su fusil y uniforme militar. Su desaparición se atribuye al diablo, pero otra explicación es que se fugó con una novia. Según la leyenda, todavía se escuchan las risas y el sonido de una guitarra en las noches.

Actividad: Descubriendo el misterio de la garita del Diablo

Comienza explicando qué es una garita, con ilustraciones, y repasa el contexto histórico del sistema defensivo del Viejo San Juan y la época bajo la dominación española. Haz una lectura del texto con preguntas de comprensión. Invita a los estudiantes a escribir un diario del soldado desaparecido.

La Llorona (México)

Existen muchas leyendas y versiones sobre la Llorona. La historia gira en torno a una mujer que ahoga a sus hijos tras el abandono de su esposo. Se acuesta a dormir tranquila, pero al despertar, arrepentida de sus actos, comienza a vagar por las noches en busca de sus hijos.

Actividad: La Llorona: ¿víctima o villana?

Después de leer y responder preguntas de comprensión de lectura, organiza un debate para desarrollar las habilidades argumentativas de los estudiantes. Divide la clase en dos grupos, un grupo defiende a la Llorona y el otro grupo la acusa. Otra actividad puede ser, comparar La Llorona con la leyenda La Sayona (Venezuela) mediante un Diagrama de Venn.

El Sombrerón (Guatemala)

Este personaje, conocido también como Tzitzimite, es un enano que lleva puesto un sombrero enorme y carga una guitarra. El Sombrerón enamora a las mujeres de cabello largo, luego las embruja, les trenza el cabello y no las deja comer ni dormir.

Actividad: Reescribiendo la leyenda

Después de leer el texto para identificar los elementos narrativos y culturales presentes en la leyenda, motiva a los estudiantes a reescribir la leyenda desde un contexto moderno. Puedes asignar unas preguntas guías, por ejemplo ¿cómo sería el Sombrerón si viviera en la sociedad actual? ¿cómo enamoraría a las mujeres?, etc. Incluso, pueden realizar un cómic o historieta con una versión o giro diferente al texto original.

Por Linda Ojeda

 

Leer también:

Interactive Role-Play Activities: Halloween en la casa embrujada (Halloween at the Haunted House)