Los prefijos y los sufijos son elementos afijos que carecen de autonomía, tienen que estar unidos a una base léxica para aportar un significado. Son átonos, adquieren el acento de la palabra a la que se unen. Se conoce como derivación al proceso de formación de nuevas palabras por medio de los afijos.
Los prefijos se colocan antes del lexema o raíz y los sufijos después de esta. A continuación te mencionamos algunos prefijos y sufijos de origen griego.
| prefijos | significado | palabras |
| a- | privación/ negación | atípico, anormal |
| anti- | opuesto/ contrario | antivirus, anticonstitucional |
| hiper- | exceso/ superioridad | hiperactivo, hipertensión |
| hipo- | debajo de/ escasez | hipotenso, hipocalórico |
| macro- | grande | macrobiótica, macroeconomía |
| micro- | pequeño | microsopio, microchip |
| neo- | nuevo | neoclásico, neolatino |
| para- | semejante/ junto a | paradoja, paramilitar |
| sufijos | significado | palabras |
| -aco | indica relación | cardiaco, austriaco |
| -ada | forma sustantivos derivados de otros | temporada, cucharada |
| -fobia | aversión/ rechazo | hidrofobia, xenofobia |
| -grafía | tratado/ escritura | monografía, mecanografía |
| -ismo | forma sustantivos | atletismo, individualismo |
| -itis | inflamación | hepatitis, rinitis |
| -teca | lugar que guarda algo | biblioteca, filmoteca |
| -tomo | que corta o se divide | microtomo, átomo |
Por Linda Ojeda
Leer también: Tres formas de leer Rayuela, de Julio Cortázar






One Comment