Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Autocuidado creativo: Actividades artísticas y de journaling para docentes

El autocuidado creativo consiste en dedicar tiempo para realizar actividades que nos permitan liberar el estrés, fortalecer la expresión artística y establecer una conexión de autodescubrimiento para mejorar la salud emocional, física y mental. En este artículo te ofrecemos algunas ideas para practicar el autocuidado creativo mediante actividades artísticas y de journaling para docentes.

 

Actividades artísticas

Diario de arte

Es un diario visual que combina la expresión y el arte personal mediante formas, colores, patrones, imágenes, etc. Algunos diarios combinan el arte y la escritura haciendo del ejercicio artístico una manifestación reflexiva. Conocido también, como arteterapia, el diario de arte permite explorar y liberar las emociones, los sentimientos, mejorar la autoestima y el autodescubrimiento.

Estilos de fuentes para “bullet journaling”

Creado por el diseñador Ryder Carroll, el bullet journal, diario de viñetas o BuJo, es una forma de organizar la planificación, la lista de tareas y el diario personal. Este estilo creativo te puede ayudar a visualizar mejor tus metas y notas personales con adornos, dibujos, patrones o diseños coloridos y divertidos.

 

Actividades de journaling

Anotar tareas, planificar y establecer objetivos

Estas son algunas de las ideas de actividades para el diario. Por ejemplo, puedes hacer una lista diaria o semanal de las actividades y objetivos que vas a realizar en clase. Lo puedes hacer a través de un índice o calendario. Para darle un toque más atractivo y dinámico puedes añadir ilustraciones, sellos, calcomanías o dibujos creativos con tonos cálidos o llamativos, según tu preferencia.

Estrategia de gestión emocional

Una estrategia óptima para el autocuidado es gestionar las emociones del docente. A veces es necesario hacer un alto en nuestras labores y reflexionar sobre las experiencias docentes. Gestionar las emociones a través del diario, mediante notas, dibujos o imágenes, nos ayuda a liberar el estrés acumulado.

Cultivar la gratitud y el pensamiento positivo

Llevar un diario de gratitud es la herramienta más poderosa y efectiva para valorar los aspectos simples y cotidianos. Nos ayuda a mantener un equilibrio entre las experiencias docentes y la fatiga emocional. Enfócate en resaltar los aspectos positivos, las habilidades y las cualidades. Refuerza el diario con pensamientos positivos e imágenes que te inspiren paz y tranquilidad.

La finalidad del journaling es de índole personal. No importa si es para registrar emociones, sentimientos, pensamientos o reflexiones el propósito principal es mejorar la salud mental y liberar el estrés mediante el autocuidado creativo.

 

Por Linda Ojeda

 

Leer también:

Técnicas de relajación para docentes

La importancia del autocuidado para educadores

 

Comments are closed.