By- Evelyn Silva
Según la Real Academia de la Lengua Española, el participio “es la forma no personal del verbo”, al igual que el gerundio y el infinitivo. Generalmente, el participio se utiliza para formar tiempos compuestos como el presente perfecto o el pluscuamperfecto. Sin embargo, con frecuencia el participio suele ser utilizado gramaticalmente como un adjetivo califiativo. Por esta razón, el participio tienen que concordar en género (masculino/femenino) y número (singular/plural) con los sustantivos a los que modifican.
| Número / Género | Masculino | Femenino |
| Singular | –o | –a |
| Plural | –os | –as |
|
PARTICIPIOS REGULARES |
|
|
|
-AR (verbo) |
Elimina – AR → – ADO/A(S) |
|
|
|
cuidar → ado (cuidado) → jardín cuidado estudiar → ado (estudiado) → lección estudiada |
|
|
-ER (verbo) |
Elimina – ER → – IDO/A(S) |
|
|
|
barrer → ido (barrido) → piso barrido desaparecer → ido (desaparecido) → mujeres desaparecidas |
|
|
-IR (verbo) |
Elimina – IR → – IDO/A(S) |
|
|
|
aburrir → ido (aburrido) → programas aburridos
dormir → ido (dormido) → muchachas dormidas |
|
| Participios Irregulares
abrir: abierto |
| cubrir: cubierto |
| decir: dicho |
| escribir: escrito |
| hacer: hecho |
| imprimir: impreso |
| morir: muerto |
| poner: puesto |
| resolver: resuelto |
| romper: roto |
| ver: visto |
| volver: vuelto |
| Participios con Acentos |
| caer: caído |
| creer: creído |
| leer: leído |
| oír: oído |
| reír: reído |
| traer: traído |





