Conectar con la cultura de otros países nos permite ampliar nuestros horizontes para entender mejor el mundo y reconocer la diversidad que existe. En los espacios educativos interactúan diferentes culturas e idiomas. Con la ayuda de la tecnología el docente puede diseñar actividades que fomenten la creatividad y el aprendizaje de los alumnos.
En este artículo te ofrecemos un viaje desde el aula: proyecto de postales de español. Las postales sobre viajes culturales sirven para practicar la escritura, aumentar el vocabulario y desarrollar la creatividad. Sigue los siguientes pasos:
- Investigar sobre el país a visitar – Cada estudiante selecciona un país al que le gustaría viajar. El maestro debe guiarlos en la búsqueda para que puedan investigar en páginas fidedignas y siguiendo los estándares ISTE. Hagan una lista de temas a investigar sobre el país que eligieron, por ejemplo: lugares turísticos, comidas, arte y cultura, etc.
- Seleccionar la información necesaria – Las postales de viajes proveen espacios pequeños para escribir la información. Así que, deben seleccionar en qué experiencia del viaje se van a enfocar. Por ejemplo una visita a un museo, un recorrido culinario, una descripción de un lugar, etc. El texto pudiera ser Estuve en el Museo de Arte de Puerto Rico y me encantó la exposición de…
- Seleccionar una imagen atractiva – Las postales turísticas muestran imágenes de lugares emblemáticos, aspectos culturales o paisajes impresionantes. Pida a los estudiantes que seleccionen una imagen que represente la esencia del viaje que quieren proyectar.
- Crear la postal turística – Las postales sobre viajes tiene dos propósitos, expresar un mensaje a familiares o amigos y, enviar un recuerdo del viaje. Explica a los alumnos que hay postales con diferentes formatos de diseño. Pueden crear una a su gusto o utilizar plantillas que puedan editar. Al lado opuesto de la imagen debe haber un espacio para el mensaje y otro para la dirección postal.
Finalmente, cada alumno presenta y lee el mensaje de su postal turística y menciona a quién va dirigida. El maestro puede aprovechar para preguntar sobre otros aspectos “del viaje”, qué cosas aprendió con esta actividad, qué otros lugares le gustaría visitar, etc. Además, puede hacer un mural con las postales en una pared del salón.
Por Linda Ojeda
También leer:
Tres maneras de fomentar la creatividad en el salón de clases
Memes en el aula: Actividades para aprender español con humor