Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Cómo crear entornos inclusivos para atender la diversidad en el aula

El objetivo primordial en la educación es garantizar el desarrollo pleno y el potencial de cada estudiante para que puedan desempeñarse con éxito en el mundo social y laboral. Esto se logra implementando y diversificando los ofrecimientos académicos mediante diversas alternativas de enseñanza y de aprendizaje inclusivos.

 

El docente debe reconocer que cada estudiante es diferente, por lo tanto, la enseñanza tiene que atender las necesidades y estilos de aprendizaje particulares. ¿Cómo podemos lograr que los estudiantes se sientan valorados y respetados? Aquí te sugerimos algunas ideas para crear entornos inclusivos para atender la diversidad en el aula.

 

Currículo inclusivo

Una manera de atender eficazmente la diversidad es diseñando un currículo académico que se ajuste a las necesiades estudiantiles. Al momento de planificar es importante seleccionar diferentes recursos y textos que representen equitativamente la diversidad cultural, social y los estilos de aprendizaje de cada estudiante. La educación diferenciada y personalizada implica modificar la manera en que se presenta la información, usar un lenguaje incluyente y adaptar las tareas según las necesidades de cada estudiante.

 

Espacios de acceso seguro

La accesibilidad a las diferentes áreas de una institución educativa debe estar diseñada para todo tipo de necesidad o discapacidad. Lo ideal es construir espacios donde todos los estudiantes puedan tener acceso sin importar su condición física. Cuando hablamos de acceso seguro no solo pensamos en la instalación de rampas, se consideran otros aspectos como pasamanos, escritorios, estanterías, etc.

 

Aprendizaje y participación colaborativa

Una forma efectiva de promover la inclusión es diseñar actividades colaborativas que permitan a los estudiantes interactuar y promover el pensamiento, las habilidades comunicativas y el respeto a la diversidad. La metodología de enseñanza dinámica y lúdica propicia un espacio de participación activa e inclusiva. Algunas actividades para este propósito pueden ser los proyectos grupales, las investigaciones, la resolución de problemas, el análisis y llegar a conclusiones, entre otras.

 

Tecnología inclusiva

Reconocemos que hay brechas digitales que afectan a muchas comunidades. Sin embargo, dentro de la sala de clases el docente puede utilizar estrategias que unifiquen los métodos de enseñanza con el uso de la tecnología a fin de atender la diversidad de sus estudiantes. Existen numerosas aplicaciones tecnológicas para atender la diversidad en el aula y crear un entorno más inclusivo.

 

Para crear entornos inclusivos en el aula, tanto el personal docente como la comunidad en general, tienen que unir esfuerzos para facilitar y poner al servicio todas las herramientas necesarias que garanticen una educación equitativa y justa, encaminada a fortalecer la inclusividad y la diversidad entre los estudiantes.

 

 

Por Linda Ojeda

 

Leer también: ¿Qué es el lenguaje incluyente?

 

Comments are closed.